En Viver (ver detalles del lugar en la entrada de 17/9), se celebran en el mes de Agosto las fiestas de verano. El día 15 se festeja a la Virgen y el día 16 es San Roque, son días muy entrañables y arraigados.
Consiste en coger en andas la imagen del Santo, después de amanecer y llevarla a la ermita, que tiene en un monte distante del pueblo 2 a 3 Km. Con el volteo de las campanas, la gente acude a la puerta de la Iglesia, son portadores de una ramito de albahaca, mas o menos grande. Sale la comitiva acompañados de la banda de música, que tocan músicas alegres - no se como no se disipan, porque todo es cuesta arriba -, al llegar a la ermita y cuando el Santo se dispone a entrar en la misma, se tira la albahaca sobre él . Con posterioridad, los rollos de dulce bendecidos, que lleva el Santo en el anda, se reparten en porciones a los asistentes. Es tradición tomar un almuerzo en el monte y a media mañana se regresa al pueblo. Antes la fiesta continuaba en el río, con una paella para hacer una comida familiar.
La noche anterior, hay verbena y después de la misma se tiene la costumbre de hacer rondas y es tradicional no acostarse. Hecha la presentación y descrito el escenario relataré la anécdota.
Para llevarla en el acompañamiento al Santo, la gente cultiva la albahaca. Hay un cierto prurito de que la mata sea la mas grande y también la de repartir a los demás, que no tienen. Mi abuelo - al que ya he descrito en otras entradas -, tenia un huerto muy cerca del pueblo, en una partida que se llama el Tinte y en él plantaba dos o tres matas y lógicamente se hacían enormes. Habitualmente la mayoría las hacían en macetas de casa.
Para llevarla en el acompañamiento al Santo, la gente cultiva la albahaca. Hay un cierto prurito de que la mata sea la mas grande y también la de repartir a los demás, que no tienen. Mi abuelo - al que ya he descrito en otras entradas -, tenia un huerto muy cerca del pueblo, en una partida que se llama el Tinte y en él plantaba dos o tres matas y lógicamente se hacían enormes. Habitualmente la mayoría las hacían en macetas de casa.
La tarde-noche anterior a la fiesta, cumplía el ritual de ir a recoger las matas de albahaca y traerlas a casa y en su recorrido se pavoneaba, de lo que era portador. Esta es una planta que necesita humedad y que se mustia con facilidad si le falta. Para que se mantuviera lo mas fresca posible, las ponía en un lebrillo y las dejaba toda la noche en el balcón, como hacían todos, para mantenerla lo mas fresca posible.
Es tradicional en esa noche, por parte de los mozos del pueblo, ir vigilando los balcones donde hay albahacas refrescándose e ingeniárselas para hacerse con ellas. Por la mañana, en la puerta de la Iglesia les ofrecen a los mismos a los que se las han "limpiado", de buen rollo todo.
El balcón no sobresalía sobre la fachada, mas que unos centímetros, pues aprovechaba la dimensión del muro de casi 1 metro. Estaba en el primer piso y era accesible con poco esfuerzo. Mi abuelo colocaba la albahaca a la vista y se sentaba dentro de la habitación sin luz, para no ser visto y permanecía vigilante. Cuando oía voces de mozos se ponía en guardia. Llegaban a la altura del balcón y divisaban las plantas muy apetecibles, entre dos o tres encaramaban a otro, para que las cogiera. Pero cuando estaban en este trance, el abuelo, desde dentro de la habitación, le daba la vuelta al cayado y con su parte curva, golpeaba los nudillos del mozo, que estaba cogido a los barrotes del balcón intentando la faena, que más por susto, que por daño, se dejaba caer y corría calle abajo (es una calle muy empinada), junto con los otros asustados y sorprendidos.
El placer aún no había terminado, comenzaba allí. Entonces el abuelo se asomaba al balcón y les decía: "Muchachos, que os dejáis la albahaquica..." y quedaba satisfecho, escondía las matas para que no fueran visibles y se acostaba como reconfortado por la hazaña. Al día siguiente, si había visto quienes eran, iba a ofrecerles albahaca con una media sonrisa... y hasta el año que viene.
Así fue y así os lo cuento.
Foto: fuente de la Asunción, Plaza de la Constitución
6 comentarios:
¿También celebrais San Roque?
Curiosa coincidencia.
En Viver provincia de Castellón, sí, es una fiesta muy arraigada. se celebra con el ritual resumido que he descrito. La gente del pueblo, hace todo posible por estar en esas fechas. Aunque viva en Barcelona o Valencia, destinos mayoritarios de la emigración.
Nuria ¿celebraís San Roque?.
¿dónde? si no es exceso de curiosidad.
Salu2.
Luis
En ese pueblo, donde también he estado.... hace muchos años, hay otra costumbre muy curiosa, no me acuerdo si es en esa fecha también. Cada uno con su plato de casa.... ir a por Arroz del Santo, (arroz con bacalao), a la cola que se hacía en la puerta de la iglesia. Todavia se hace?
Aún estoy llorando de risa de la anécdota del abuelo y la albaquica.....Que retranca!!!!!!!!!!
Un abrazo luna
Luna:
el arroz es de la fiesta de San Francisco de Paula, patrón del pueblo, aunque su día es el 2 de abril, sus fiestas, para no coincidir con la Semana Santa,se celebra dos semanas después de terminar ésta.
No solo se sigue haciendo, sino que tomado mucho relieve.
Salu2
Luna:
Pues si, la casualidad es grande. Viver es una población de fundación romana, tuvo el nombre de Belsino en un principio y luego se cambio por el de Vivarium, de donde viene el nombre actual. al parecer porque se convirtió en un lugar de recreo - tiene muy próximo el rio Palancia - y hasta parece ser que habia un vivero de peces, de hecho en su escudo hay dos peces.
Fíjate si la coincidencia es grande. Bueno el mundo es muy pequeño.
Salu2
Luis
Publicar un comentario