
viernes, 31 de octubre de 2008
Descentralización (II)

jueves, 30 de octubre de 2008
Personajes casi de ficción (V)
Para llevarla en el acompañamiento al Santo, la gente cultiva la albahaca. Hay un cierto prurito de que la mata sea la mas grande y también la de repartir a los demás, que no tienen. Mi abuelo - al que ya he descrito en otras entradas -, tenia un huerto muy cerca del pueblo, en una partida que se llama el Tinte y en él plantaba dos o tres matas y lógicamente se hacían enormes. Habitualmente la mayoría las hacían en macetas de casa.
miércoles, 29 de octubre de 2008
Descentralización

lunes, 27 de octubre de 2008
Impaciencia

domingo, 26 de octubre de 2008
Personajes casi de ficción (IV)

sábado, 25 de octubre de 2008
Dr. Rojas Marcos

viernes, 24 de octubre de 2008
Ingrid Betancourt.

No tengo suficientes palabras, solo un respetuoso silencio. Aconsejo a quien no haya oído el discurso de esta Dama, que no se lo pierda, es un canto a la libertad y la tolerancia. Toda una lección de humildad y rebeldía contra la injusticia. Llega muy profundo. Difícil de no conmoverse. Confieso que así estuve a lo largo del mismo.
miércoles, 22 de octubre de 2008
Alienación...

martes, 21 de octubre de 2008
Dos oídos y una boca...

lunes, 20 de octubre de 2008
Nuestro propio bien...

Nota: Foto de John Stuart Mill
domingo, 19 de octubre de 2008
"Outlier"

Dice Eugen Drewermann en su libro "Lo esencial es invisible": "En consecuencia, se trataría de hacer que los hombres sintiesen el desierto
Quienes usan la palabra para conciliar y ayudar, tienen para sí un mérito no cuantificable. En un mundo cuyo marchamo es la individualidad, una acción amable, tiene un valor incalculable. A fuerza de su infrecuencia, acabaremos por ni siquiera, reconocerla.
Es entonces, cuando la mano templada de otra persona, adquiere la potencia de un gigante, nos transporta casi en un instante a otro mundo - el de la esperanza - invitándonos a dar "cuenta y razón" de lo que consideramos adecuado, sin complejos y de acuerdo con las posibilidades, que cada uno tenga, esté o no en concordancia con la "norma". Todo menos doblegarse a la monotonía mayoritaria, aunque sea un camino mas fácil. Testimoniar, cada día, nuestro particular punto de vista, aunque nos coloque en posición de "outlier", es un derecho irrenunciable y por tanto hay que potenciarlo, sea cual sea el riesgo social, que se corre.
sábado, 18 de octubre de 2008
Humanismo

viernes, 17 de octubre de 2008
Aniversario
jueves, 16 de octubre de 2008
Sanguijuelas.

miércoles, 15 de octubre de 2008
Prejuicios

lunes, 13 de octubre de 2008
Compensación...

sábado, 11 de octubre de 2008
Visión optimista

jueves, 9 de octubre de 2008
Hipotecas subprime

miércoles, 8 de octubre de 2008
Compartir

Cuentan que en un pueblo no muy grande, se habían reunido para establecer un sistema de distribuir los bienes que tenían sus habitantes, para ello se había nombrado una comisión "repartidora". Como no tenían experiencia en el tema, decidieron ir por tipos de bienes y tratar de evaluar las disponibilidades, es decir, hacer un inventario. Comenzaron con los coches, fueron después a por los tractores, luego a las motocicletas y posteriormente el que mandaba dijo, bueno pues vamos a ver las bicicletas, alguien del grupo por lo "bajini" le dijo, ¡hombre no, que yo tengo!. Mientras sea lo de los demás lo que hay que dividir, bien, pero lo nuestro no... La dificultad es grande.
Aunque en realidad, el compartir, que mas me importa, es el de transmisión de sentimientos, vivencias o ideas, no el de los bienes materiales. Como la sociedad no facilita la extroversión; la desconfianza, nos lleva, cada vez mas, a meternos en nuestro caparazón. Mostrarnos como somos se torna muy difícil, en un mundo que sanciona la sinceridad, ser transparentes, pensamos, que es un hueco de debilidad. Nos creemos mas fuertes, cuando los que nos rodean, incluso si son los mas allegados, ignoran la mayoría de nuestras claves de vida. Explicitar nuestra interioridad, nos transmite sensación de indefensión.
Planteado así, en la medida que lo guardamos todo para nosotros, desaprovechamos una excelente oportunidad de obtener ayudas de los demás. En muchas ocasiones, grandes problemas, no serían mas que anécdotas, contrastando las opiniones de los que nos quieren, de quienes están dispuestos a invertir tiempo y palabras, para buscar soluciones a nuestras tribulaciones.
Debemos prodigarnos más. Evitar la introspección radical, es facilitarnos la vida, insistir en ella es poner una barrera a las ayudas externas, cada vez mas necesarias hoy en día. No actuar con autosuficiencia y abrir nuestros pensamientos a la gente que vale la pena, suele ser el comienzo para alejar a los fantasmas que nos acechan.
jueves, 2 de octubre de 2008
Indolencia
