
Finaliza el mes de Agosto… y casi todo sigue igual. El comienzo del verano, periodo vacacional mayoritario, es momento de “propósito y enmienda”. El punto y aparte que supone desconectar con las tareas habituales. La larga duración del día, las muchas horas de sol, nos predisponen a “abrir… la mente”. Como si tuviéramos una capacidad inmensa para el cambio, hacemos proyectos mentales, tratamos de identificar lo que querríamos apartar del periodo pretérito y lucubramos una y otra vez, qué y cómo.
Todos conocemos el alcance infinito de nuestra imaginación, fuera de los “corsés” sociales de turno. Nos abandonamos a una especie de pasión por lo inusual y con nuestra mente lo aproximamos, casi al alcance de la mano. No es malo, al contrario es francamente reconfortante, esta especie de revisión crítica de lo que vivimos, pero no debemos ser especialmente exigente, las pautas de conducta asimiladas e interiorizadas a lo largo de tantos años, no las podemos cambiar en pocas semanas. Vivimos en entornos exigentes y formamos parte de puzzles muy complejos. Ni siquiera el sol intenso y duradero podrá, en muchas ocasiones, con ellos.
La distancia entre lo que nos gustaría ser y lo que realmente somos, se evidencia y clarifica, esa sensación de inmensa libertad que transmite, no estar sujeto a horario, lo potencia. Bucear en nuestro interior es algo realmente gratificante; aunque la imagen, quede desenfocada. Esa virtualidad de la realidad, revisada con “ojos nuevos”, nos potencia; aunque los asuntos antiguos, suelen estar enquistados y requieren algo más que una simple “auditoría”, para propiciar plataformas de cambio. Las buenas intenciones es el comienzo, pero sin perseverancia no se llega al “final” diseñado.
Es curioso, que la voluntad férrea de buscar nuevos horizontes, con la que nos posicionamos al principio del verano, se va desvaneciendo poco a poco, cuando el mes de Agosto finaliza. Hay señales de nuevo, que nos transportan a la realidad, curiosamente menos accesible que lo que nos proponía nuestra imaginación relajada y sobre todo mucho menos propicia a la posibilidad de cambio. Hay que asumirlo, el día a día, tiene connotaciones muy firmes y raíces muy duras y profundas, difícilmente modificables sin planes firmes en la mente y constancia en la acción. Hacer planes, es necesario, pero no suficiente… El conocimiento sin la acción es lo mismo que la ignorancia.
Como dice Eduardo Punset en su libro “Adaptarse a la marea”: “…Que nadie busque innovar sin echar por la borda parte de la masa que lo retiene anclado en el pasado”. Pues eso…
Todos conocemos el alcance infinito de nuestra imaginación, fuera de los “corsés” sociales de turno. Nos abandonamos a una especie de pasión por lo inusual y con nuestra mente lo aproximamos, casi al alcance de la mano. No es malo, al contrario es francamente reconfortante, esta especie de revisión crítica de lo que vivimos, pero no debemos ser especialmente exigente, las pautas de conducta asimiladas e interiorizadas a lo largo de tantos años, no las podemos cambiar en pocas semanas. Vivimos en entornos exigentes y formamos parte de puzzles muy complejos. Ni siquiera el sol intenso y duradero podrá, en muchas ocasiones, con ellos.
La distancia entre lo que nos gustaría ser y lo que realmente somos, se evidencia y clarifica, esa sensación de inmensa libertad que transmite, no estar sujeto a horario, lo potencia. Bucear en nuestro interior es algo realmente gratificante; aunque la imagen, quede desenfocada. Esa virtualidad de la realidad, revisada con “ojos nuevos”, nos potencia; aunque los asuntos antiguos, suelen estar enquistados y requieren algo más que una simple “auditoría”, para propiciar plataformas de cambio. Las buenas intenciones es el comienzo, pero sin perseverancia no se llega al “final” diseñado.
Es curioso, que la voluntad férrea de buscar nuevos horizontes, con la que nos posicionamos al principio del verano, se va desvaneciendo poco a poco, cuando el mes de Agosto finaliza. Hay señales de nuevo, que nos transportan a la realidad, curiosamente menos accesible que lo que nos proponía nuestra imaginación relajada y sobre todo mucho menos propicia a la posibilidad de cambio. Hay que asumirlo, el día a día, tiene connotaciones muy firmes y raíces muy duras y profundas, difícilmente modificables sin planes firmes en la mente y constancia en la acción. Hacer planes, es necesario, pero no suficiente… El conocimiento sin la acción es lo mismo que la ignorancia.
Como dice Eduardo Punset en su libro “Adaptarse a la marea”: “…Que nadie busque innovar sin echar por la borda parte de la masa que lo retiene anclado en el pasado”. Pues eso…